¿CUÁNTO DURA EL POSPARTO?
El inicio de este momento nadie lo duda ocurre, incluso en casos de pérdida perinatal porque aunque sea duro nombrarlo, existe y hay que visibilizarlo. Lo que no está nada claro, por la diversidad de criterios y de experiencias, es cuándo lo abandonamos.

¿Cuándo dejamos de ser madres puérperas?
Desde elpartoesnuestro.es distinguen tres fases temporales:
- Puerperio inmediato: las primeras 24 horas.
- Puerperio precoz : desde el 2 al 7‑10 días (primera semana),
- Puerperio tardío: hasta los 40‑45 días (retorno de la menstruación)
¿Y ya está? ¿Dejamos de estar en postparto a los 45 días de haber dado a luz a nuestro bebé? A nivel teórico no me cuadra y mi experiencia, en mis tres pospartos, tampoco ha coincido con este tiempo. Con mis dos primeros hijos la menstruación no volvió hasta los 9 meses, con mi tercera, vino a los 45 días más o menos, y no, no le busques explicaciones, en los tres he amamantado y lo continúo haciendo con la más pequeña, así que parece que esto es una ciencia inexacta y aún misteriosa. De hecho, yo sigo siendo puérpera, así lo siento en todo mi ser.
El posparto es toda una etapa, que vas más allá de la recuperación del funcionamiento normal del sistema reproductor y hormonal femenino.
Seguro te has enterado por la prensa, que se ha descubierto hace poco, que en el cerebro de las madres se dan cambios estructurales en áreas que tienen que ver con la empatía: el cuidado, la comunicación y todo lo relacionado con la conducta del maternaje (esto es súper interesante , más en @neuro.maternal)
Para que estos cambios cerebrales se lleven a cabo, y la conducta maternal se organice, se produce una poda neural parecida a la que ocurre en la adolescencia, es decir, se eliminan conexiones neuronales que no son prioritarias, en favor de un cerebro maternalmente eficaz (por eso, lo que no tiene que ver con tu cría no es prioritario para tu cerebro).Estos cambios permanecen en el cerebro de las madres hasta dos años después de haber dado a luz.
Cada vez más se habla de una cuarta fase en el puerperio: posparto alejado, su límite no está claro ni definido aún. Y como te imaginarás, esto todavía no es aceptado por muchos profesionales de la salud.

Las modificaciones en el cerebro muestran que entre el primer y segundo año después de dar a luz, los cambios y ajustes psicológicos permanecen en nosotras.
Lo que cabe esperar durante el posparto no es tanto, una recuperación, sino una transformación, una reconfiguración de todas nuestras partes como persona. La palabra recuperación tiene sentido cuando hablamos de la parte intervenida por la medicina pero todo lo que deriva del embarazo y parto (cuando estos siguen un curso natural) no lleva a la mujer a RECUPERARSE sino a TRANSFORMARSE, a incorporar un nueva dimensión en su vida, la de ser madre.

Cada madre vivirá su posparto de una manera muy particular y aunque hayamos pasado la cuarentena seguimos puérperas. Cuando decimos que la maternidad nos ha supuesto “un antes y un después” no nos referimos a no caber en nuestra ropa de antes de embarazarnos, sino a que estamos RENACIENDO.
Si eso te asusta bella madre, te abrazo y te digo con MUCHO MUCHO AMOR, “no temas, en el posparto no te vas a perder, vas a TRASCENDER”, y esto puede ser un oportunidad preciosa de aprendizaje y de reencuentro contigo misma.
¡Recuerda que para transitar el posparto como tu necesitas te puedo acompañar!
Muy buena reflexión Iratxe, gracias por acercarnos tan fácil esta realidad. Yo aún me pillo a veces diciendo “acabo de ser madre” y Martie tiene ya 29 meses, intuyo que el seguir amamantando tiene algo que ver. Un abrazo y larga vida a Maitia!
Me gustaMe gusta
Izas! Qué gustazo verte por aqui! Eres una de esas mujeres que me ha acompañado en mis puerperios y tu amor ha servido para impulsarme y crear Maitia!
Me gustaMe gusta