El rebozo se ha convertido en algo muy presente en mi día a día.
Si no sabes lo que es, te presento esta prenda Mexicana tan especial.
Lo han usado siempre las mujeres, no solo para vestir y guardarse, también para cargar cosas , llevar a sus crías de un lado al otro y como una poderosa herramienta para acompañar el cuerpo de la madre en sus diferentes etapas.
El rebozo en la maternidad
Naoli VInaver, una gran partera, enseña que el rebozo es una extensión de los brazos de la persona al cuerpo de la mujer. Con él acompañamos a través de masajes antiestrés en cualquier etapa de la maternidad.

Tu rebozo, contigo …
- Desde que nace el deseo. Su uso favorece la producción de oxitocina, alivia tensiones e incomodidades y supone un abrazo emocional muy sanador.
- Durante el parto acompaña el dolor y favorece también el alivio de la tensión acumulada en el cuerpo. Además, y como uso especializado, las matronas y parteras lo utilizan mediante maniobras que pueden favorecer el proceso si hay alguna dificultad.
- Cuando llega el postparto, en los cuidados, y en la ceremonia de la cerrada, el rebozo es el protagonista, combinando su contundencia y suavidad para recoger el cuerpo y anclar el corazón de la mujer.
El rebozo forma parte de los cuidados postparto , favoreciendo el cierre del cuerpo, apoyando en las pérdidas, promoviendo la vida y fertilidad y acompañando cualquier etapa existencial en la que la mujer necesite poner una energía especial.
¿Cómo nace el proyecto Segunda piel?
Soy una enamorada del rebozo, lo siento como una segunda piel, me encanta vestirlo y también es una parte fundamental en mis acompañamientos. Uniendo esto a mi deseo de aportar mi granito con acciones que ayuden a mantener y reconocer su valor artesanal y cultural, surge Segunda Piel
Deseo que cuando que tengas un rebozo como parte de tu piel, sientas el impacto cultural que estás generando . Ya sea sintiéndolo encima de tu ropa o usándolo en tus acompañamientos a las mujeres y/o madres.
Quiero agradecer a Nyra Troyce, mi familia, la mujer que me llevado a caminar esta belleza allí en México. Gracias por ser mis ojos y por poner tu corazón junto al mío.
El valor del rebozo
- El tipo de material con el que está hecho. el algodón para sostener el cuerpo materno por su resistencia .
- Los tintes naturales que hacen que en cada abrazo del rebozo te acompañe también la sabiduría de sus plantas, semillas y flores.
- Su proceso de elaboración mediante telares. Las familias artesanas suelen usar el telar de pedal para favorecer un mayor producción pero lo realmente valioso es el telar de cintura, su técnica propia y ancestral que guarda una sabiduría inmensa y bellísima. Une a la mujer al tejido y a la naturaleza, convirtiéndolo en una obra de arte que no puede alcanzar ningún proceso industrial y que desgraciadamente se valora poco desde el mundo moderno.
En segunda piel podrás encontrar ese rebozo que acompañe tu belleza cotidiana, o esa herramienta contundente y amorosa para acompañar el cuerpo de la mujer con la garantía de estar favoreciendo la existencia de la artesanía y la sabiduría de los pueblos mexicanos.










Fotografía de mi querido @Diego.Torres.mtz /// Imágenes del proceso artesanal @Nyra.Troyce y Camila Ferreira de @cheecultural (Artesana y transmisora de la técnica Ancestral Maya)
Escríbeme a iratxe@maitiacontigo.com
o un mensaje directo por Instagram @Maitia_Contigo
¿ tu también Quieres un rebozo contigo ?