EL CANSANCIO EN LA MATERNIDAD
La maternidad implica cansancio pero te aseguro que no es incompatible con disfrutar de la crianza. Este cansancio que es esperable, puede pesar más de la cuenta. Aunque cada mujer lo vive diferente, no hay clave o fórmula perfecta para evitarlo. Quiero contarte algunas cosas que espero hagan más liviano tu proceso.

haciendo su aparición estelar
El cuerpo: el cansancio propio
de gestar y parir.
Las transformaciones que ocurren desde el embarazo hasta el parto (la maquinaria hormonal, los cambios que sufre hasta el esqueleto, y después todo volviendo a su lugar) consumen parte de tu energía.
El impacto psicológico de la experiencia. Puedes haber sido víctima de algún tipo de violencia obstétrica, o haber vivido situaciones que generen un proceso de estrés postraumático. Resulta muy sanador elaborar estas experiencias para no arrastrarlas contigo.
La mente: estreno, aterrizaje y reconfiguración
que también cansan.
La nueva maternidad reconfigura la familia tal y como estaba, supone reaprenderlo todo y eso consume muchísima energía mental. Aunque nuestro cerebro está programado para implementar la conducta del maternaje, hay una parte de adaptación que nadie puede ahorrarnos y la exigencia por hacerlo todo bien, puede ser brutal.
Los cambios emocionales hacen de cada día una montaña rusa, aparece culpa por lo que sentimos y ésta también agota. La nueva responsabilidad por cuidar y proteger a esta nueva personita hará que tu corazón se transforme para crecer.
Lo cotidiano: arrastrar horas de sueño y encontrar
la forma de conciliar, también fatiga.
A veces desde antes del parto ya no dormimos bien y después el ciclo de descanso normal ya no está. El cansancio se nos sube a la espalda y es difícil de gestionar, pero todo pasa.
Está también el cansancio de integrar la maternidad dentro de tu vida, de conciliar con otras áreas. Pero este cansancio podría pesar más si le añadimos la carga de la frustración. Pensar que hay cosas que no han sido como esperabas, eso que proyectaste de tí siendo madre, los estereotipos sociales.. no es fácil maja, estamos divididas y lidiar con esto mientras aterrizamos en la maternidad es agotador.
• Un tránsito con más PAZ •
Aunque no hay fórmula secreta para acabar con el cansancio, puedes colocarte en un lugar interno distinto al de CARGAR.
«Ríndete a una forma abierta y desestructurada de estar en tu maternidad»
Recibe este consejo como una guía, asimilalo con tu realidad y cultura.
ABIERTA a la nueva experiencia:
- Afloja expectativas diarias.
- Recuérdate que es un tiempo nuevo con un ritmo distinto.
- Las rutinas se irán imponiendo de forma natural, aquellas que sólo a tu familia le funcionan.
DESESTRUCTURADA, cuestiona ideas preestablecidas sobre la maternidad.
- Da paso a la realidad de lo que experimentas TÚ
- Desde tu experiencia real pregúntate, ¿Qué necesito? ¿Cómo puedo procurármelo?
Y por último, busca tus apoyos. Quizás necesites un acompañamiento que te reconforte. Desde Maitia te lo ofrezco. Busca madres que estén viviendo lo mismo que tú, hay muchos grupos y si ya los tienes aprovéchalos! ¡suertuda!