EMBARAZO Y EMOCIONES
EN TIEMPOS DE PANDEMIA
La gestación supone un tiempo sagrado para la mujer y este valor se pierde cada vez más. Y entonces pienso… si ya de por sí estar embarazada supone para muchas mujeres una carrera de obstáculos, imagínate cómo se SIENTE cuando sumamos el escenario pandemia.
Ahora que soy madre de 3 crías (con sus respectivas etapas de embarazo, parto y postparto) pienso en cómo nuestra sociedad se desconecta del significado de gestar una vida a nivel existencial y terminamos considerándolo un asunto médico (ese estrés constante con cada visita al médico que se convierte en un “respira, tranquila… el bebé está bien… pero falta hacerse la prueba…) así que no voy a centrarme mucho en hablar de cómo vas a vivir el día a día en el sistema de salud con todo esto del COVID. Más bien quiero centrarme en tí bella, transmitirte 3 ideas básicas que debes recordar (ahora más que nunca) sobre tus emociones en el embarazo:
1. Protege tu sistema nervioso.
Los medios de comunicación y los ambientes centrados en la pandemia son altamente estresantes, salte de ellos, revisa dónde te estás moviendo, pero ¡ojo! no te aisles, busca espacios donde estar acompañada.
Una forma de cuidar tu sistema nervioso es encontrarte en un lugar donde sientas calma, ternura, donde haya espacio para la risa y la creatividad. ¿Qué te gusta hacer? ¿Con quién te apetece estar?
2.Busca compañía y paz
Cuando aparezca la preocupación, las inquietudes o el miedo busca un acompañamiento amoroso o vínculos donde puedas expresar cómo te sientes sin ser juzgada. Las embarazadas necesitan expresar (si hace falta mil veces) sus miedos para dar espacio, valor y entendimiento a sus mensajes.
No temas tu ansiedad, cuanto más luches contra ella o intentes contenerla, más conflicto vivirás contigo y tu bebé. A las madres a las que acompaño en esos momentos les sugiero que hablen con sus hijos desde ya.
-“Hijo tú no eres culpable de mis emociones. Esto es lo que estoy viviendo ahora y con amor, me estoy haciendo cargo. Crece tranquilo, esto también forma parte de la vida”
3.Pon foco en tu cuerpo
La vivencia de la pandemia hace mucho más necesario (pero también posible) que la madre pueda poner el foco en el cuerpo. Tenemos tiempo.
Haz ejercicios de meditación y visualización para conectar con tu confianza y corazón. Que tus emociones no se bloqueen, libéralas y aligera peso de cara al parto.
Los masajes son muy indicados, fomentan un estado oxitocínico antiestrés y de calma.
En general las propuestas que hacen al cuerpo bailar, cantar y moverse (como el yoga especializado en embarazo y postparto) y toda terapia corporal que ayude a mover el miedo y la ansiedad.
Piensa y siente maitía. De cara al parto estate atenta e informada de los protocolos del hospital, haz tu plan de parto y si te sientes perdida en esto, busca acompañamiento.
Porque a pesar de todo es tu momento sagrado, sigues siendo una mujer poderosa. El acto de crear y gestar una vida requiere de toda tu potencia y tu belleza. No dejes que el miedo de fuera, te aparte de esto.
Qué bien. Cuando yo estaba embarazada le decía algo muy parecido a mi bebe cada vez que lloraba de tristeza o de rabia. “Son cosas de este mundo”
En realida odiaba y odio ala gente que te dice que es malo para el bebé llorar, o sentirse mal en lugar de hablar de cómo acompañar eso.
Me gustaMe gusta
Beatriz, gracias por compartir. Entiendo tu rechazo hacia esos comentarios tan culpabilizantes y sacados de contexto. Cuando puedes acompañar y entender el malestar en ti, este tiene un efecto disitinto. Un abrazo!
Me gustaMe gusta